Pete Saunders, víctima y activista, Reino Unido, 2018

Pete Saunders nació y creció en Wimbledon, al suroeste de Londres. Pete era el menor de cinco hermanos y sufrió abusos por parte de un familiar, el director de su escuela primaria y dos sacerdotes de su escuela secundaria. Cuando Pete se dio cuenta de que tenía que enfrentarse a su pasado para poder seguir adelante, descubrió que no había ninguna organización nacional en el Reino Unido que apoyara a los supervivientes adultos de abusos sexuales, así que creó la NAPAC (National Association for People Abused in Childhood). La organización benéfica ya ha apoyado a cientos de miles de supervivientes adultos y tiene una gran demanda de sus servicios. Pete también es miembro del Panel Consultivo de Víctimas y Supervivientes de la Investigación Independiente sobre Abuso Sexual Infantil, creada por el Gobierno británico en 2015, y hasta diciembre de 2017 fue miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

«Nací y crecí en Wimbledon, al suroeste de Londres. Fui abusado desde la edad de unos 7 años hasta los 14. Luego los abusos sexuales terminaron. Fui abusado por el director de mi escuela primaria, por un familiar mucho mayor que yo y por dos sacerdotes en mi escuela secundaria. Dejé la escuela con bajas calificaciones pero volví a la educación como adulto, obtuve un título en la universidad y me formé como profesor. Enseñé en colegios durante 12 años.

A los 38 años murió mi padre y eso me impulsó a hablar de lo que me había pasado de niño; además, mis propios hijos estaban llegando a la misma edad que cuando yo sufrí los abusos. Pensé «esto tiene que acabar». Y si no hubiera hablado, uno de mis maltratadores habría asistido al funeral de mi padre, y yo no iba a permitirlo.

No me di cuenta de la magnitud del problema y me entristeció descubrir que no había ninguna organización nacional que apoyara a los adultos que habían sufrido abusos en la infancia.

Así que creé NAPAC, la Asociación Nacional para Personas Maltratadas en la Infancia. Sigue siendo la única organización benéfica nacional dedicada a esta labor.

Copyright Simone Padovani